Noticias

Perú busca recuperar aves guaneras para asegurar fertilizanteProducción anual se orienta a los pequeños agricultores
30 Jul 2025 | 11:00 h

Perú busca recuperar aves guaneras para asegurar fertilizante

El Perú trabaja en la elaboración del “Plan Nacional de Repoblamiento de Aves Guaneras”, a fin de reforzar las acciones de vigilancia, monitoreo y recuperación de las poblaciones de estos ejemplares, asegurando condiciones óptimas para su reproducción y alimentación.

La iniciativa buscará incorporar medidas de regulación y manejo pesquero para asegurar el equilibrio del ecosistema marino.

En este marco, Agro Rural informó que un equipo de 66 guardaislas trabaja de forma permanente en las zonas de anidamiento, realizando censos mensuales, controlando depredadores y monitoreando la salud de las colonias.

Estos esfuerzos han permitido importantes avances en los últimos años, como la recolonización de más de un millón de aves en la Isla Chincha Norte en 2018, un hito que no ocurría desde hacía 25 años, y el retorno de aproximadamente 800,000 aves a Chincha Centro, Sur y Punta San Juan en 2020.

“La sostenibilidad del guano de las islas depende de la sobrevivencia de las aves guaneras. Es crucial consolidar el Plan Nacional de Repoblamiento con la colaboración de Produce, Sernanp, Senasa, Imarpe y la comunidad científica”, afirmó Gudberto Carrera, director ejecutivo de la entidad.

Según lo informado, la recolección del guano se realiza de manera anual, gracias a un sistema de rotación planificado, en las islas y puntas guaneras, garantizando un suministro constante para los agricultores.

Según lo proyectado, para el 2025 se proyecta beneficiar a más de 22,500 agricultores con el guano de las Islas, a fin de que puedan fertilizar cerca de 32,000 hectáreas de cultivos en 14 regiones, como Áncash, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Piura, entre otras.