Miles de turistas nacionales y extranjeros vieron truncadas sus intenciones de participar en los avistamientos de ballenas en la región Tumbes, debido a la alerta de tsunami registrada el último miércoles.
Según lo informado, los entusiastas ya habían hecho reserva con los operadores turísticos, sin embargo, las autoridades peruanas dispusieron el cierre de los puertos, a consecuencia del evento. Al menos 20 embarcaciones en Canoas de Punta Sal, donde debía iniciarse la aventura, quedaron inmovilizadas en el muelle.
Danny Pazo, dueño de embarcaciones turísticas del balneario, refirió que se registraron pérdidas aproximadas de 100 mil soles por los frustrados avistamientos, a lo que se le debe sumar una cifra similar en el servicio de restaurantes, y hospedaje.
Y en el rubro pesquero, al menos 2 mil 500 pescadores dejaron de percibir un total de 1 millón 250 mil soles, pues el pescador artesanal John Periche manifestó que cada hombre de mar saca unos 250 soles por faena de pesca.
Como es conocido, el abastecimiento de productos frescos hidrobiológicos lo aporta el sector de la pesca artesanal con la captura del mero, robalo, el Blanco, langostino, conchas negras, lenguado, corvina y cangrejo.
Junto al personal de Capitanía de Puerto Zorritos, estuvo personal de la Dirección Regional de la Producción, Gestión de Riesgos de Desastres de los gobiernos locales, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), alertando a los pescadores para que no ingresen a alta mar y respetaran el cierre de puertos, aunque no llegó a darse olas grandes.