Un conjunto de fósiles de animales marinos prehistóricos fue descubierto en el desierto ubicado entre las localidades de Ica y Lomas, anunció el paleontólogo peruano Mario Urbina Schmitt.
El hallazgo no tiene precedentes a nivel global ni en los más de 40 años de trabajo de campo que se vienen realizando, señaló el especialista. Además, informó que estas nuevas piezas podrían revolucionar el conocimiento actual sobre la evolución de los cetáceos, especialmente de los cachalotes y ballenas barbadas.
“Esto hará que Perú vuelva a ser noticia, tal como ocurrió con Perucetus colossus”, refirió Urbina Schmitt, fundador e investigador del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Señaló que en muchas de las áreas que ha visitado para realizar estos hallazgos no se han efectuado estudios geológicos completos.
“Encontré fósiles en rocas que corresponden al periodo oligoceno, incluyendo animales similares al Basilosaurus, pero muy evolucionados (…) Lo notable es que los especímenes están completos, con todas sus extremidades, algo único a nivel mundial”, añadió.
El paleontólogo indicó que en otros yacimientos solo se han encontrado fragmentos de estos animales. El encontrar esqueletos íntegros “permitirá reconstruir la historia completa de los cetáceos, pues son los mejores fósiles de su tipo que existen”, apuntó.
Urbina señaló los fósiles más grandes están incrustados en una roca marina sobre un acantilado, encerrados en nódulos con alto contenido de hierro, lo que los hace extremadamente pesados y resistentes.