Un total de 21 nuevas especies y 2 nuevas subespecies de plantas fue descubierto en el Perú, en el marco, en el marco de una investigación desarrollada por especialistas nacionales y extranjeros.
Se trata del género Justicia (familia "Acanthaceae"), que consolida al país como zona núcleo de diversidad botánica en el mundo, informó el equipo científico, integrado por la investigadora peruana Rosa Villanueva Espinoza, y los científicos Yunfei Deng, Robert Scotland y John R. I. Wood.
Lo más revelador es que 12 de estas nuevas especies fueron encontradas dentro de siete áreas naturales protegidas (ANP), lo que evidencia el rol fundamental que cumplen estos espacios en la conservación de especies únicas y aún desconocidas por la ciencia.
La investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica PhytoKeys, y documenta un análisis exhaustivo de 45 especies del género Justicia, a partir de material tipo y colecciones botánicas de herbario. El estudio confirma que varios ejemplares fueron recolectados en ANP y sus zonas de amortiguamiento, resaltando la importancia de estos espacios no solo como refugios de vida silvestre, sino también como laboratorios vivos para la investigación científica.
Entre las especies descubiertas figuran la Justicia alpina subsp. machupicchuensis y Justicia valenzuelae en el santuario histórico de Machu Picchu. Además, se tiene a la Justicia cajamarcensis, del bosque de protección Pagaibamba y la Justicia discolor y Justicia hialina, en el parque nacional del Manu. Además, resaltan la Justicia huallagensis, en el bosque de protección Alto Mayo, y la Justicia oppositiflora, Justicia oxapampensis, Justicia saccata y Justicia rojasiae, descubiertas en el parque nacional Yanachaga-Chemillén.
Estas especies no solo enriquecen el patrimonio biológico del país, sino que también muchas de ellas presentan características morfológicas adaptadas a sus entornos únicos, y poseen potencial ornamental y medicinal en contextos tradicionales.