Noticias

El Vaticano busca ser el primer estado neutro en emisionesFirma acuerdo para establecer enorme huerto solar
05 Ago 2025 | 12:00 h

El Vaticano busca ser el primer estado neutro en emisiones

El Vaticano firmó un acuerdo con el gobierno de Italia para convertir un extenso centro de transmisiones radiofónicas, ubicado al norte de Roma, en un huerto solar de 430 hectáreas, con el objetivo de convertirse en el primer Estado neutro en carbono del mundo.

De este modo, la Santa Sede espera generar suficiente electricidad para cubrir sus necesidades y convertir la Ciudad del Vaticano en el primer Estado del mundo neutro en emisiones de carbono.

Según un comunicado del Vaticano, el acuerdo estipula que el desarrollo de Santa María Galería preservará el uso agrícola del terreno y minimizará el impacto medioambiental en el territorio. No se han dado a conocer más detalles, pero la república vaticana estará exenta de pagar los impuestos italianos para importar los paneles solares, y no se beneficiará de los incentivos financieros que disfrutan los italianos cuando optan por la energía solar.

Italia, por su parte, podrá utilizar el campo en su contabilidad para alcanzar los objetivos de energía limpia de la Unión Europea. El exceso de electricidad que genere el parque más allá de las necesidades del Vaticano se cederá a la comunidad local, según explicaron los responsables, que hablaron bajo condición de anonimato porque el acuerdo no era público.

Funcionarios vaticanos han calculado que el parque solar costará menos de 100 millones de euros y que, una vez aprobado por el Parlamento italiano, los contratos para realizar las obras podrían sacarse a concurso.

El ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano, el arzobispo Paul Gallagher, firmó el acuerdo con el embajador de Italia ante la Santa Sede, Francesco Di Nitto. El Parlamento italiano debe aprobar el acuerdo, ya que tiene implicaciones financieras para el territorio, que goza de estatuto extraterritorial en Italia.

El emplazamiento de Santa María Galería ha sido durante mucho tiempo fuente de controversia debido a las ondas electromagnéticas emitidas por las torres de 'Radio Vaticano' situadas allí desde los años 50. El lugar, antaño rural, a unos 35 kilómetros al norte de Roma, está dominado por dos docenas de antenas de radio de onda corta y media que transmiten noticias de la Iglesia católica en docenas de idiomas a todo el mundo.