Pisco y Arequipa registraron niveles de material particulado (PM10 y PM2.5) por encima de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire, alertó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Los picos de contaminación se detectaron durante la última semana, en estaciones de vigilancia ambiental ubicadas estratégicamente en zonas donde se desarrollan actividades económicas. El anuncio se realizó en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, conmemorado cada segundo viernes de agosto.
Los episodios de alta concentración se produjeron principalmente en horas de la tarde, debido a las condiciones meteorológicas asociadas al fenómeno natural conocido como Vientos Paracas, que favorecen el levantamiento de polvo y la dispersión de partículas.
Las 40 estaciones de vigilancia del OEFA operan de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Estos equipos detectan en tiempo real la presencia de material particulado fino (PM10 y PM2.5), así como gases como dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO2).
“Además, miden variables meteorológicas como la temperatura, la humedad relativa, la presión atmosférica y la velocidad del viento, factores que permiten analizar la dispersión de los contaminantes en el ambiente”, precisó la institución.
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire son establecidos por el Ministerio del Ambiente, en tanto que los Niveles de Estado de Alerta para contaminantes del aire están determinados por el Ministerio de Salud.