¡Grandes noticias! Un ejemplar de zorro andino (Lycalopex culpaeus) fue registrado en el Santuario Nacional de Culipuy (SNC), ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, en la región La Libertad. Con el avistamiento, se confirma el buen estado de conservación de dicha especie.
El animal fue captado por el guardaparque Ney Tnagoa Pizango durante su patrullaje rutinario en esta área natural protegida, que tiene como objetivo principal la preservación de la puya Raimondi, planta que vive entre 40 y 100 años solo para florecer tres meses antes de morir.
El Lycalopex culpaeus, conocido también como zorro culpeo y zorro colorado, es el segundo cánido viviente más grande de Sudamérica. Habita en montañas, praderas, desiertos y bosques. Habita en la región altoandina del Perú y se distribuye desde Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile.
“Debido a su amplia distribución, se puede adaptar a distintos tipos de hábitat, como la puna húmeda, áreas boscosas, páramos andinos, matorrales, pastizales, desiertos y bosques montanos”, manifestó.
Melgarejo explicó que el zorro andino se caracteriza por su pelaje tupido rojizo con tonalidades marrón oscuro y algunas áreas blanquecinas. Su cuerpo es flexible, con piernas delgadas, nariz y orejas de apariencia triangular. Cuando son adultos, pueden llegar a medir entre 60 a 115 cm de longitud y pesar hasta 14 kg, mientras que los recién nacidos pesan 170 g en promedio.
En el Santuario Nacional de Calipuy, creado el 8 de enero de 1981, se encuentra protegido y sus avistamientos continuos en sus 4500 hectáreas, lo que indica que los ecosistemas están en óptimas condiciones para albergar y proteger esta y otras especies.