Científicos peruanos buscan recuperar la calidad de las aguas afectadas por el mercurio utilizado indiscriminadamente por la minería ilegal, un fenómeno que avanza incontrolablemente en la amazonia peruana.
La iniciativa viene desarrollándose en la comunidad de San Jacinto, de la provincia de Tambopata, en Madre de Dios, pero puede replicarse en otras áreas afectadas por la presencia del metal pesado, explicó Adenka Muñoz Ushñahua, integrante del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en diálogo con la Agencia Andina.
El proyecto es impulsado por la mencionada especialista y Pedro Nascimento Herbay, ganando el concurso de Proyectos de Investigación Aplicada 2025-02, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y Prociencia.
“Se busca desarrollar una nueva línea de investigación de recuperación de áreas degradadas”, afirmó. Esta implica el uso de microorganismos, explicó.
La investigadora consideró que a la fecha son pocas las tecnologías que permiten remediar cuerpos de agua afectados por la minería ilegal; mayormente por las complicaciones que dicho proceso presenta. “Es muy complicado trabajar en sedimento y en columnas de agua”, argumentó.
Los resultados que se prevé obtener comprenden optimizar la calidad del agua, reactivando así la economía de la población, que usa a los peces para alimentación y sustento, añadió Muñoz.
La investigación partió tras detectarse que los peces que habitaban en los lagos y ríos cercanos a la localidad de San Jacinto presentaban en sus organismos niveles de mercurio en valores superiores a los aceptados por la Organización Mundial de la Salud en los animales. Las pesquisas determinaron que los cuerpos de agua en los que estos peces vivían, representaban el 30 % del área degradada por la presencia del metal pesado.