Noticias

Estudio mide grado de contaminación plástica en el MediterráneoEspecialistas evalúan los daños de este fenómeno a escala global
14 Ago 2025 | 12:00 h

Estudio mide grado de contaminación plástica en el Mediterráneo

Un grupo de destacados científicos llegó hasta la costa de Tolón, en Francia, con el fin de estudiar el impacto de la contaminación por microplásticos en el Mediterráneo y, de este modo, tener una muestra que pueda retratar la afectación que este fenómeno produce a nivel global.

El estudio es impulsado por el proyecto Exploration Bleue, desarrollado por la ONG Expédition 7ᵉ Continent.

“El Mediterráneo es un mar cerrado con una población densa, y toda la actividad humana en tierra va a parar al mar. Lo que estudiamos son los contaminantes químicos que aportan los plásticos. Y lo que ya sabemos es que todos ellos producen contaminación química”, explicó Alexandra Ter-Halle, directora de Investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia y coordinadora científica de la expedición.

La investigación consiste en remolcar dos redes de arrastre durante una hora y recoger muestras de microplásticos. Después, se clasifican en los laboratorios que participan en el proyecto. Alexandra lleva años estudiando la naturaleza química de los agentes contaminantes asociados a los plásticos en la Universidad de Toulouse.

“Medimos y pesamos microplásticos, analizamos su composición. Sabemos que existen más de 16.000 sustancias químicas para hacer plásticos, de las que 4000 ya están clasificadas como sustancias peligrosas”, explicó.

Cuando los animales marinos se exponen a microplásticos, las sustancias químicas se transfieren a sus cuerpos. Dado que muchos son disruptores endocrinos, afectan a la salud de los animales. Los efectos en el ser humano aún no se acaban de entender, explicó la especialista.

“Sabemos que los disruptores endocrinos afectan a todo el sistema hormonal de nuestro cuerpo. Afectan la fertilidad y el desarrollo del cáncer, pero todavía tenemos muchas preguntas sobre la contaminación del plástico”, advirtió er-Halle.

El estudio se realiza en el Mediterráneo, debido a que es la sexta mayor zona de acumulación de residuos marinos. Contiene solamente un 1% de las aguas del mundo, pero concentra el 7% de todos los microplásticos globales.