Noticias

Destinarán US$14 millones para ganadería sostenibleSe pretende combatir los nocivos efectos del cambio climático
18 Ago 2025 | 10:30 h

Destinarán US$14 millones para ganadería sostenible

El Perú desarrollará el proyecto “Ganadería regenerativa para promover paisajes sostenibles”, con un financiamiento de 14 millones de dólares, como parte de sus estrategias nacionales frente al cambio climático.

La iniciativa será desarrollada con más de 20 mil productores de Cusco, Puno, Apurímac, Cajamarca, Piura y Lambayeque, informó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto.

“Esta inversión representa una oportunidad histórica para transformar la actividad ganadera que se realiza sobre todo en ecosistemas frágiles, promoviendo prácticas que restauran los suelos, optimizan el uso del agua, recuperan los paisajes y generan beneficios ambientales y sociales para las comunidades rurales”, señaló la funcionaria.

Agregó que la ganadería regenerativa no solo mejora la productividad y la rentabilidad de los productores, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a proteger la biodiversidad de nuestros ecosistemas altoandinos.

El proyecto se enmarca en el Programa Integrado de Sistemas Alimentarios (PISA) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Apunta a restaurar 2 mil 915 hectáreas de ecosistemas degradados, promover la gestión sostenible en 779 mil hectáreas de paisajes productivos y reducir más de 3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Esto beneficiará directamente a productores de ganado vacuno, ovino y camélidos; y comunidades rurales e indígenas altoandinas. De esta forma, las autoridades regionales y locales podrán impulsar políticas climáticas territoriales.

El inicio está previsto para enero de 2026 y su ejecución será en un período de cinco años.