La ciudad de Tarapoto se convirtió en el epicentro del aviturismo peruano con la realización de la 3ª Edición del Big Day, evento organizado por los principales gremios y entidades vinculadas al turismo y la conservación.
La actividad tuvo como objetivo impulsar el turismo de observación de aves como una herramienta de educación ambiental, conservación y dinamización de la economía regional.
El evento empezó el último sábado 16, con una jornada académica de charlas magistrales a cargo de especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el aviturismo, la biodiversidad y su potencial como motor económico. Las conferencias se llevaron a cabo en el Auditorio Jorge Nakamura de la Cámara de Comercio.
El último domingo, los participantes exploraron alguna de las cinco rutas oficiales de observación de aves en Tarapoto, seleccionadas por su alta biodiversidad y facilidad de acceso.
Cada recorrido tiene incluyó al Bosque Guardián, ideal para observar aves de sotobosque; y a Pumarinri Lodge, especial para avistar colibríes, tucanes y atrapamoscas.
Del mismo modo, se consideró a Aconabickh, que combina intercambio cultural y avistamiento de especies endémicas; Mono La Gata y El Túnel, hábitat privilegiado para aves de dosel, cotingas y loros; y Laguna de Ricuricocha, perfecta para aves acuáticas y disfrutar de paisajes escénicos.
La ruta principal, conocida como la Ruta Ecoturística de la Carretera Ecológica – IIRSA Norte, recorrió la Cordillera Escalera y forma parte esencial de la Ruta de Aves del Norte del Perú, considerada uno de los cinco circuitos más importantes para la observación de aves en el país y el mejor destino nacional para admirar colibríes.