Al menos S/27 millones son necesarios para fortalecer la gestión efectiva de las áreas de conservación regional (ACR) en el país, cifra que viene siendo gestionada por el Ministerio del Ambiente para el presupuesto sectorial del 2026.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de dicho sector, Raquel Soto Torres, indicó que estos recursos (orientados al Programa Presupuestal PP0057) permitirán dotar de equipamiento al personal del Sernanp, para reforzar el monitoreo de las áreas naturales protegidas (ANP) y consolidar el trabajo coordinado con los gobiernos regionales que están a cargo de las 35 ACR.
“Lo que buscamos es responder a las necesidades de cada región y asegurar impactos tangibles en la conservación y en la población que vive alrededor de dichos espacios”, refirió durante su participación en el II Congreso Nacional de Intercambio de Experiencias entre Áreas de Conservación Regional, realizado en Cajamarca el último 13 de agosto.
Así, mencionó que, con la creación e implementación de las ACR, el país avanzará en las metas del Marco Mundial de Biodiversidad, que busca proteger al menos 30 % de los espacios terrestres y el océano hacia el año 2030.
El futuro de las ACR depende del compromiso permanente de las autoridades, comunidades, sector privado y la academia. “Debemos implementar diversos mecanismos financieros; sumando esfuerzos y fortaleciendo las alianzas para que estos espacios no solo conserven la diversidad biológica, sino que también generen oportunidades, bienestar y desarrollo sostenible”, expresó.
Actualmente, hay 77 ANP de administración nacional, 35 ACR y alrededor de 140 áreas de conservación privada (ACP) que forman parte de nuestras estrategias para conservar, con enfoque sistémico, los ecosistemas más representativos de nuestro país.