Noticias

Crean sistema para mejorar calidad ovocitaria de peces amazónicosBusca incrementar reproducción de las especies nativas
19 Ago 2025 | 10:30 h

Crean sistema para mejorar calidad ovocitaria de peces amazónicos

Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presentaron un proyecto que permitirá mejorar la reproducción de peces amazónicos, utilizando tecnología avanzada como la tomografía de coherencia óptica.

Esta investigación, que apunta especialmente a la tilapia, tiene aplicaciones potenciales en medicina, como el uso de piel de tilapia en tratamientos para quemaduras, indicaron los impulsores de la iniciativa.

El proyecto, denominado "Evaluación de la calidad ovocitaria de los peces amazónicos Colossoma macropomum, Piaractus brachypomus y Brycon erythropterum", nació de la necesidad de incrementar la reproducción de peces nativos en zonas como Madre de Dios, tanto para su conservación como para su aprovechamiento médico y alimentario.

“La idea surge por la necesidad de aumentar la población de estos peces, especialmente para usos como el trasplante de piel, que puede beneficiar a niños con quemaduras”, explicó Katherine Herrera del Carpio, estudiante de noveno ciclo de la carrera Ingeniería biomédica de la PUCP.

El desarrollo se basa en dos fases. En la primera, se analiza el estado de madurez del ovocito mediante tomografía óptica para identificar el momento exacto en que el núcleo está migrado. Esto es clave, ya que una fecundación fallida ocurre cuando no se sincroniza adecuadamente el esperma con el estado del ovocito.

Una vez identificada esta condición, se da paso a la segunda fase, en la que se realiza la fecundación efectiva para asegurar el desarrollo del embrión.

Aunque el prototipo aún se encuentra en una fase inicial, la primera etapa ha sido completada con éxito. El equipo ha trabajado durante aproximadamente un año en el desarrollo de la parte técnica, desde pruebas con tomografía hasta la selección de especies viables para reproducción de los peces.