Noticias

Cuyocuyo gana Premio Ecuatorial 2025 de las Naciones UnidasPNUD entrega distinción a primera Zona de Agrobiodiversidad de Perú
21 Ago 2025 | 10:30 h

Cuyocuyo gana Premio Ecuatorial 2025 de las Naciones Unidas

Los Andenes de Cuyocuyo, la primera Zona de Agrobiodiversidad de Perú, ganó el Premio Ecuatorial 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por brindar soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación y la adaptación al cambio climático.

El galardón, además, promueve el desarrollo verde inclusivo y fortalece la resiliencia de las comunidades, informaron sus organizadores.

Bajo el lema “La naturaleza para la acción climática”, el Premio Ecuatorial 2025 honra a diez pueblos indígenas y comunidades locales procedentes de Argentina, Brasil, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Tanzania, en su décimo sexta edición.

Estas iniciativas fueron seleccionadas entre más de 700 candidaturas de 103 países. Su labor demuestra el poder de las soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación y la adaptación al cambio climático, al tiempo que promueve el desarrollo verde inclusivo y fortalece la resiliencia de las comunidades.

“Este premio es un reconocimiento a la lucha de nuestras comunidades por preservar nuestra agrobiodiversidad y nuestro territorio. Nos enorgullece saber que nuestro trabajo servirá de inspiración para otras comunidades en el Perú y el mundo”, afirmó Sabino Ccori Torres, coordinador del Comité de Gestión de la Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo.

Las comunidades de Puna Ayllu, Ura Ayllu, Cojene Rotojoni, Puna Laqueque, Huancasayani Cumani y Ñacoreque, han marcado un hito en la conservación de la biodiversidad agrícola con la creación de la primera Zona de Agrobiodiversidad (ZABD) Andenes de Cuyocuyo.