Noticias

Uruguay sufre por incremento en mordeduras de arañas y serpientesPaís en alerta por especies venenosas en zonas urbanas y rurales
25 Ago 2025 | 11:00 h

Uruguay sufre por incremento en mordeduras de arañas y serpientes

En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública del Uruguay registró 37 casos de mordeduras y picaduras peligrosas de arañas y serpientes, situación que ha generado mucho temor en la población y preocupación en las autoridades.

Aunque los fallecimientos son muy poco frecuentes, la exposición a estos animales es cada vez mayor por la expansión de asentamientos humanos y la pérdida de hábitats naturales, señalaron fuentes oficiales.

Entre las arañas, la de rincón se destaca como la más peligrosa. Pequeña, de color marrón y difícil de detectar, suele esconderse detrás de muebles, cuadros o zapatos. Su mordedura es responsable de la mayoría de los accidentes en el país. Otras especies como la viuda negra y la araña de los bananos también representan un riesgo, aunque son menos comunes.

En cuanto a las serpientes, cuatro especies concentran la mayor atención, como la crucera, yara, cascabel y coral. Todas poseen veneno potencialmente letal y suelen ser más activas en los meses cálidos. La mayoría de los incidentes reportados están vinculados a las yaras, que habitan en sierras y cerros, y a las cruceras, más frecuentes en zonas bajas y húmedas.

El impacto de estas picaduras es mayor en niños, que presentan síntomas más graves y requieren atención médica urgente. La educación preventiva, tanto en áreas rurales como urbanas, resulta clave para evitar riesgos y reducir las consecuencias.

El aumento de casos no solo se explica por la presencia natural de estas especies, sino también por factores ecológicos. La urbanización en áreas silvestres, la deforestación y los cambios climáticos alteran el comportamiento de los animales, que se ven forzados a acercarse a los entornos humanos en busca de refugio o alimento.