Especialistas ambientales iniciaron una nueva evaluación ambiental en la laguna Punrún, en la región Pasco, luego de que se registrara la masiva muerte de cientos de truchas en este espejo de agua, por causas aún desconocidas.
La medida es ejecutada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en los ámbitos de influencia de las unidades fiscalizables Centro de Producción Acuícola (CPA), Simón Bolívar, Huayllay y Zona Lancari de la empresa acuícola Mar Andino S.A.C.
La Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas de OEFA hizo –del 14 al 21 de agosto– la verificación de obligaciones ambientales de la citada empresa, relacionadas a las infraestructuras de cultivo, tratamiento y disposición final de aguas residuales domésticas, monitoreo ambiental, implementación del plan de contingencia y verificación del manejo de residuos sólidos, entre otros.
Asimismo, el OEFA realizó la toma de muestra de agua para medir los parámetros de temperatura, oxígeno disuelto, fósforo total, nitrógeno, aceites y grasas en los puntos establecidos en los Instrumentos de Gestión Ambiental de las referidas unidades fiscalizables.
“Por otro lado, se ha verificado que personal de la empresa Mar Andino Perú S.A.C. se encuentra realizando acciones de limpieza en las orillas de la laguna Punrún (zonas Lancari, Sacra Familia y Simón Bolívar), requeridas por el OEFA”, añadió la institución, en una nota de prensa.
El jefe de la Oficina Desconcentrada de Pasco del OEFA, Víctor Domínguez Aldave, precisó que las evaluaciones se encuentran en desarrollo hasta el 12 de septiembre. Después se emitirá un informe que será informado a las autoridades involucradas en la emergencia ambiental para las acciones según sus competencias.