La Marina de Guerra del Perú (MGP) intervino a una nave que venía realizando actividades de pesca tipo arrastre a 3.5 millas de tierra, en la zona aledaña a Punta Malpelo, en la región Tumbes.
Los marinos peruanos informaron que la embarcación “Mantaro” había capturado cerca de 100 kilos de productos hidrobiológicos sin contar con los permisos y licencias necesarias para tal fin. En tal sentido, la Capitanía de Puerto de la región puso al personal del navío a disposición de la Policía Nacional, Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, entre otros.
Según se informó, el navío “Mantaro” había pescado fauna joven, lo cual altera la cadena alimenticia y pone en riesgo a la biodiversidad marina, afectando además la actividad de la pesca artesanal.
La intervención fue concretada en el marco de un operativo desplegado por la embarcación “Río Piura”, de la Marina de Guerra del Perú.
A pesar de las advertencias que formula la Marina de Guerra para evitar la deforestación de la variedad de especies en el mar, continúan las prácticas ilegales. Cuando la pesca de arrastre ocurre en aguas destinadas a la pesca artesanal, los impactos son destruir y alterar el ecosistema marino y sus hábitats.
De momento, otras entidades implicadas en la protección de los recursos marinos, como el Ministerio de la Producción (Produce) no se han pronunciado al respecto.