Un análisis y monitoreo de la calidad del agua se realizó en los últimos días en el lago en la zona de influencia de las islas flotantes de los Uros, en el lago Titicaca, en Puno, informaron autoridades peruanas.
La actividad tuvo como objetivo actualizar la información sobre las condiciones fisicoquímicas y biológicas del agua en las zonas de influencia directa.
Las muestras de agua fueron enviadas a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Los resultados permitirán diseñar las estrategias de mitigación y prevención basadas en evidencia científica.
Los resultados de la evaluación serán comunicados oportunamente a las autoridades para las acciones correspondientes, según sus competencias. Las actividades de monitoreo se iniciaron el 19 de agosto en las instalaciones de la municipalidad del centro poblado de Uros Chulluni y culminó el 22 de agosto, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Como se sabe, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), desplegó una exhaustiva investigación en el Lago Menor del Titicaca con el objetivo de fortalecer la base científica que permitirá un desarrollo sostenible de la acuicultura en la región.
La iniciativa se centra en la caracterización del ecosistema acuático y en la promoción de prácticas responsables en el cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), una de las principales actividades económicas de Puno.