Varias comunidades locales están incursionando en la implementación de negocios ecoamigables en las zonas marino costeras del Perú, a fin de proteger su rica biodiversidad y asegurar un futuro sostenible.
Así queda confirmado en el Catálogo de Eco y Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam) que tiene registro de 32 micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes) ubicados en Lima, Piura, Callao, Ica, La Libertad y Lambayeque.
Dichos emprendimientos están relacionados con la eficiencia de recursos y energía no convencional (11); alimentación (7), moda sostenible (7), cosmética y bienestar (4); y ecoturismo (3). En 2024, cuatro de estos econegocios exportaron sus productos por un monto aproximado de US$ 750 000 a Colombia, Guatemala, México, España, Estados Unidos y Países Bajos.
El director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García Torreblanca, sostuvo que cada año se van sumando micro, pequeña y medianas empresas a tener prácticas responsables con el ambiente.
“Estos emprendimientos abarcan iniciativas innovadoras como la producción de cuero de pescado y biomateriales a partir de los desechos de la pesca artesanal y la acuicultura que transforman los insumos en billeteras, monederos, carteras y mascarillas sostenibles. De esta manera, se demuestra que sí es posible gestionar responsablemente los recursos de la biodiversidad y generar valor agregado”, afirmó.
Todos los emprendimientos integran prácticas sociales inclusivas y ambientalmente responsables, fomentando el desarrollo sostenible mediante el empoderamiento de comunidades locales, la conservación ambiental y la economía circular.