Noticias

Deforestación tropical causa 28.000 muertes al añoSe estiman medio millón de decesos en las últimas dos décadas
02 Sep 2025 | 12:00 h

Deforestación tropical causa 28.000 muertes al año

Las muertes relacionadas con el calor han aumentado por la deforestación en las regiones tropicales del planeta, señaló un nuevo estudio que pone de relieve el creciente costo de la tala de bosques a nivel mundial.

El estudio, publicado esta semana en 'Nature Climate Change', concluye que el calentamiento local provocado por la deforestación tropical, se asocia a un exceso de 28.000 muertes al año, cerca de medio millón en los últimos 20 años, y a la exposición de más de 300 millones de personas a temperaturas más elevadas.

El informe señala que alrededor de 48 millones de personas en Indonesia, 42 millones en la República Democrática del Congo y 21 millones en Brasil ya están expuestas a temperaturas más altas relacionadas con la pérdida de bosques.

El estudio, dirigido por la Dra. Carly Reddington y el profesor Dominick Spracklen de la Universidad de Leeds, analizó la deforestación en América Central y del Sur, África y el Sudeste Asiático. Se descubrió que la eliminación de árboles tropicales, que enfrían el clima mediante la sombra, la liberación de humedad y el almacenamiento de carbono, ha expuesto a más de 300 millones de personas a temperaturas locales más elevadas.

"En las zonas de pérdida de bosques tropicales, más de un tercio de todas las muertes relacionadas con el calor estaban asociadas a la deforestación", escriben los autores. Y los efectos son "casi inmediatos, a los pocos días de talarse los bosques", según Spracklen. Los bosques mantienen el clima local más fresco bombeando agua del suelo a la atmósfera. Cuando esta agua se evapora, enfría el clima local, agregó.

"Es un poco como cuando el cuerpo suda en un día caluroso: cuando el sudor se evapora, enfría la piel. Cuando talamos los árboles, detenemos este proceso de transpiración y el clima local se calienta. La gente que vive cerca empezará a experimentar inmediatamente este clima más cálido".

Los resultados añaden una nueva dimensión a la preocupación por la aceleración de la pérdida de bosques. A principios de este año, un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Google DeepMind descubrió que el 34% de las tierras forestales -unos 177 millones de hectáreas- perdidas entre 2001 y 2024 son ahora permanentes, ya que es poco probable que esas zonas se regeneren de forma natural. La mayor causa de ello fue la agricultura, que representa el 95% de la pérdida forestal permanente.