Noticias

Producción de energía solar bate récords en el 2025Se disparan el número de instalaciones fotovoltaicas en el mundo
04 Sep 2025 | 12:00 h

Producción de energía solar bate récords en el 2025

Las instalaciones de paneles y artefactos fotovoltaicos continúan en un imparable ascenso, y la consolidan como la fuente de electricidad de mayor crecimiento a nivel mundial.

Un reciente informe de la consultora energética Ember reveló que las instalaciones globales aumentaron un 64% en la primera mitad de 2025, sumando 380 GW de nueva capacidad. Esta cifra supera lo logrado en todo el año anterior en tan solo seis meses, lo que marca un hito histórico. Cuál es el país que lidera el ranking en esta transición.

El estudio determinó que China se mantiene a la cabeza de esta revolución energética, instalando más del doble de capacidad solar que el resto del mundo en conjunto durante el primer semestre de 2025. Con 256 GW añadidos, el gigante asiático representa el 67% del total global.

Este rápido crecimiento fue impulsado, en parte, por la anticipación a nuevas regulaciones en Pekín.

Aunque se espera una posible desaceleración en la segunda mitad del año, se prevé que el país asiático finalice el año con una superación de su propio récord de instalaciones anuales.

Después de China, Estados Unidos y la India son las naciones que más contribuyeron al crecimiento de la energía solar, mientras que otros países como Alemania y Brasil experimentaron descensos.

El auge de la energía solar no es solo una tendencia, sino una respuesta a la demanda energética creciente y a la volatilidad del mercado de combustibles fósiles.

Ember señaló que la energía solar ofrece una solución de producción nacional que puede implementarse a una velocidad récord. Algo clave para desvincularse de las cadenas de suministro de combustibles fósiles.

El informe también destaca el creciente interés en África, donde las importaciones de paneles solares provenientes de China aumentaron un 60% en el último año. Aunque la falta de datos oficiales dificulta precisar el ritmo real de implementación, la tendencia es clara.