Medida determinante. El Gobierno de México anunció la prohibición definitiva del uso, producción, comercialización e importación de 35 plaguicidas altamente tóxicos, en una acción conjunta de las Secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, representa un hito histórico en la protección de la salud pública y la biodiversidad, y busca alinear al país con los estándares internacionales más exigentes.
“Muchos de estos plaguicidas ya están prohibidos en decenas de países. México necesitaba avanzar en esta dirección”, afirmó a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó el impacto positivo para la salud de los mexicanos y el entorno natural.
La decisión responde a una demanda histórica de organizaciones ambientales y científicas, que alertaban sobre los efectos tóxicos de estas sustancias en humanos, animales y ecosistemas.
El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué Sacristán, detalló que entre los plaguicidas prohibidos figuran el Aldicarb, Carbofurano, Endosulfán y DDT. Estas sustancias han sido asociadas a intoxicaciones agudas, cáncer, alteraciones hormonales y degradación ambiental irreversible.
El gobierno de México anunció que esta es la primera fase de un plan integral, que contempla nuevas listas de sustancias prohibidas en 2026 y 2027, una transición progresiva para productores agrícolas, y el fomento de alternativas sostenibles y prácticas agroecológicas.
Este enfoque busca reducir la dependencia de químicos peligrosos y promover una agricultura regenerativa, segura y competitiva.