Noticias

África hace un llamado global al cierra de su cumbre climáticaSuscribe declaración para un “futuro Verde” en todo el continente
12 Sep 2025 | 11:00 h

África hace un llamado global al cierra de su cumbre climática

La segunda Cumbre Africana del Clima (ACS, en sus siglas en inglés) llegó a su fin con la adopción de una declaración conjunta que busca un apoyo «fortalecido y sostenido» para la implementación de iniciativas climáticas. 

El texto, denominado ‘Declaración de Adís Abeba de los Líderes Africanos sobre la Aceleración de la Acción Climática y la Financiación para un Futuro Verde en África’, busca fijar una posición común continental de cara a las próximas negociaciones globales, incluida la COP30 de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil). 

El documento, presentado junto con un informe sobre iniciativas climáticas africanas, tiene como objetivo movilizar recursos para el desarrollo ecológico de África y situar al continente a la vanguardia de las soluciones climáticas innovadoras y autóctonas. 

La declaración convierte la vulnerabilidad en liderazgo, reclamando justicia, equidad y soluciones africanas propias y lideradas a nivel global para combatir el cambio climático, explicaron los organizadores en un comunicado. 

“Es una contundente declaración del compromiso de África de forjar un continente próspero, resiliente y verde”, señaló en su cuenta de X el presidente Etiopía, Taye Atske Selassie. 

Según las autoridades etíopes, que coorganizaron la cumbre junto con la Unión Africana (UA), la reunión reafirmó el compromiso de África con la adaptación y la mitigación y subrayó la necesidad de alcanzar una inversión significativa para construir resiliencia climática en todos los sectores económicos africanos. 

Entre los asistentes figuraron los presidentes de Kenia, William Ruto; Somalia, Hassan Sheikh Mohamud; Yibuti, Ismail Omar Guelleh, y la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, además del presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.