Brasil marcó un hito energético al conseguir, por primera vez, que la energía solar y eólica generaran más del 34 % de la electricidad total del país, según datos oficiales analizados por el grupo de expertos Ember.
Con una producción mensual récord de 19 teravatios-hora (TWh), estas fuentes abastecieron el equivalente a 119 millones de hogares brasileños, superando el récord anterior de 18,6 TWh registrado en septiembre de 2024.
La producción hidroeléctrica —tradicionalmente dominante en Brasil— cayó a su nivel más bajo en cuatro años, representando apenas el 48 % de la generación eléctrica, el segundo mes en que no supera la mitad de la matriz.
A pesar de esta baja, el uso de combustibles fósiles se mantuvo en 14 %, muy por debajo del 26 % registrado en agosto de 2021, gracias al crecimiento acelerado de las renovables.
“El sol y el viento son un complemento perfecto para los recursos hidroeléctricos de Brasil”, afirmó Raul Miranda, director del programa global de Ember. “Una mezcla diversificada es clave para enfrentar los riesgos del cambio climático”.
En 2024, la energía solar y eólica representaron el 24 % de la electricidad nacional, más del doble que cinco años atrás. La solar pasó de aportar apenas 1 % en 2019 a 9,6 % en 2024, mientras que la eólica creció del 8,8 % al 15 %.
Este avance permitió una reducción del 31 % en las emisiones del sector eléctrico desde su pico en 2014, a pesar de un aumento del 22 % en la demanda.