Noticias

Río Ucayali en riesgo por posible erosiónAutoridades buscan evitar afectaciones a comunidades cercanas
18 Sep 2025 | 10:00 h

Río Ucayali en riesgo por posible erosión

Personal de la Marina de Guerra del Perú y del Gobierno Regional (Gore) de Ucayali iniciaron estudios hidromorfológicos en el cauce del río Ucayali, con el objetivo de evaluar los riesgos de erosión y sedimentación que amenazan a comunidades ribereñas y la seguridad de la navegación en la zona.

Las evaluaciones, ejecutadas a la altura del sector Parahuashá, en distrito de Callería, contemplan dos etapas. La primera, iniciada el 15 de septiembre, se desarrollará en época de vaciante del río y tendrá una duración de 20 días. Incluye trabajos de batimetría, topografía y medición de caudal. La segunda, se llevará a cabo entre febrero y marzo de 2026, durante la creciente, lo que permitirá comparar los resultados en distintos escenarios hidrológicos.

“Este trabajo se hará principalmente en el cauce del río Ucayali y en las riberas. La topografía será en zona de riberas y la batimetría utilizará dos técnicas, monohaz y multihaz, enfocadas en el sector de corte del Parahuashá. En los próximos días presentaremos un pronóstico que indique el tiempo en que se rompería este meandro”, explicó el contralmirante Gago al precisar los alcances del estudio.

El Gobierno Regional de Ucayali asumirá los costos logísticos de ambas etapas, con una inversión superior a 260,000 soles. “Con esto tendremos datos específicos que nos permitan conocer el comportamiento y características del río en zonas críticas. A partir de ello podremos hablar de otros procesos importantes como el dragado”, aseveró Vela.

La investigación busca determinar el nivel de amenaza que representa la dinámica del río Ucayali en el sector Parahuashá, donde la erosión de meandros ha puesto en riesgo terrenos agrícolas, viviendas y la estabilidad de la infraestructura ribereña.

El río Ucayali, uno de los principales afluentes del Amazonas, es vital para la conectividad fluvial y el comercio en la región. Sin embargo, la fuerza de su corriente provoca continuos procesos de socavación y sedimentación que alteran su cauce, afectan la navegabilidad y generan pérdidas en comunidades locales.