Productores de Lambayeque fueron capacitados en el uso de nuevas tecnologías que eleven la calidad y competitividad del maíz amarillo duro, informó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
La inducción, a cargo de la entidad antes mencionada, fue impartida a los productores del centro poblado de Posope Bajo, del distrito de Pátapo, a través de la Estación Experimental Agraria Vista Florida del INIA.
En la misma se promovió la capacitación en técnicas de manejo agronómico del cultivo, control de plagas y enfermedades que afectan al maíz amarillo duro, así como en la elaboración de abono orgánico sólidos y líquidos y análisis de fertilidad del suelo agrario.
Además, se transfirieron metodologías para la generación de semillas e híbridos de alta calidad genética, así como la producción de insectos benéficos, como las crisopas. Estas son liberadas en campo para el control de huevos y larvas iniciales de lepidópteros y pulgones, insectos que perjudican a los cultivos.
Se espera que los agricultores beneficiados eleven el rendimiento productivo de sus hectáreas y disminuyendo el uso de aplicaciones de control químico. Con ello mejorarán la competitividad de sus cultivos, incrementando al menos en 70% su rentabilidad económica familiar y organizacional.
Según se informó, la nueva variedad de maíz amarillo duro es identificada como INIA 627 Pátapo. Por su alta calidad genética, presenta un alto potencial de rendimiento comercial entre 11.52 a 14.20 toneladas por hectárea, generando un incremento de 72% los niveles de cosecha.
Esta variedad es tolerante a enfermedades como ‘mancha de asfalto’ y la pudrición de mazorca, que afectan al cultivo de maíz. Sus granos tienen alto contenido de caroteno y están libres de micotoxinas, convirtiéndolo en ideal para alimentación de aves y porcinos.