Noticias

Temperaturas extremas causaron más de 24 mil muertes en EuropaItalia y España fueron los países más afectados por el fenómeno
19 Sep 2025 | 11:00 h

Temperaturas extremas causaron más de 24 mil muertes en Europa

Al menos 24.404 personas perdieron la vida en las grandes urbes de Europa debido a las elevadas temperaturas registradas en el presente verano, según del Imperial College de Londres y London School of Hygiene & Tropical Medicine.

El documento reveló que aproximadamente el 70 % de los fallecimientos se debió a la intensificación de las olas de calor por el cambio climático.

Según lo informado, en Italia se contabilizaron 6.710 muertes por calor, en tanto que en España se registraron 3894 decesos. Asimismo, se contaron muertes en Alemania (2.445), Francia (2.062), Reino Unido (1.687) Rumanía (1.478) y Grecia (1.372).

El estudio analizó datos de 854 ciudades europeas que apenas representa el 30 % de la población europea, por lo que solo supone una “muestra” de lo sucedido entre junio, julio y agosto en Europa a causa de unas temperaturas cada vez más extremas.

Según los datos recogidos en el informe, el verano de 2025 ha sido el cuarto más cálido registrado jamás registrado y se estima que las temperaturas veraniegas en Europa son hoy entre 1,5 y 2,9 °C más altas de lo que habrían sido sin el cambio climático inducido por el ser humano.

En tanto, a nivel de las capitales, el mayor número de muertes atribuidas al cambio climático correspondieron a Roma (835), Atenas (630), París (409), Madrid (387), Bucarest (360), Londres (315) y Berlín (140).

Para los expertos, dado que todo apunta a que los veranos serán cada vez más calurosos por el calentamiento global, cada vez será más mortales en Europa, cuya población está cada vez más envejecida.

Ante este panorama, los responsables del informe reclaman la aplicación de medidas para proteger a la población del calor, así como acelerar el despliegue de renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones, principales causantes del cambio climático.