La destacada investigadora peruana Rosa Vásquez Espinoza fue premiada por la Unesco por su labor en la regeneración de la biodiversidad amazónica y el rescate de saberes indígenas, a través de iniciativas de conservación, proyectos de investigación científica y el empoderamiento de comunidades nativas.
Nuestra compatriota fue galardonada con el Premio Internacional Unesco–Al Fozan para la Promoción de Jóvenes Científicos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), un que reconoce a investigadores emergentes cuyo trabajo contribuye a inspirar a nuevas generaciones.
El mismo fue entregado en una ceremonia desarrollada en la sede de la Unesco, en la ciudad de París, en Francia.
"Vengo de un historial muy largo de mujeres y personas indígenas que no han tenido estas mismas oportunidades que ahora nuestras generaciones sí tienen. Queremos demostrar que desde nuestro rincón en la Amazonía podemos cambiar cómo se hace la conservación con la ciencia y el conocimiento indígena", declaró Vásquez Espinoza.
Uno de sus proyectos más visibles se centra en las abejas sin aguijón, especies nativas de la Amazonía que producen miel medicinal.
"Fuimos el primer grupo en hacer el estudio químico de estas mieles y en mapear las poblaciones de estas abejas para entender cómo la deforestación les impacta. Además, hemos logrado que miembros indígenas sean coautores de artículos científicos, algo muy raro a nivel mundial", afirmó.
La investigadora peruana fue elegida entre 269 candidaturas de todo el mundo. Reconoció que el galardón supone una gran sorpresa, pero también una "gran responsabilidad".