Autoridades regionales desarrollaron la segunda gran jornada de eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti en el distrito de Picota, en San Martín, a fin de evitar el avance del dengue, que amenaza la vida de miles de ciudadanos.
Durante la actividad, que contó con el despliegue de 18 brigadas debidamente capacitadas, se recolectaron cinco toneladas de objetos y residuos que representaban un riesgo como potenciales focos del vector transmisor de la enfermedad.
Los voluntarios procedieron al recojo de llantas en desuso, tinas, botellas, chapas, cáscaras de cacao y coco, así como todo tipo de recipientes capaces de acumular agua y, por tanto, de convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Vecinos de diferentes barrios, instituciones educativas y autoridades locales se sumaron activamente a la jornada, demostrando un alto grado de compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
La jornada de recolección se enmarca dentro de una estrategia integral que busca reducir significativamente los casos de dengue en la región San Martín, mediante acciones preventivas, campañas de educación sanitaria y control del vector. Se trata de una iniciativa que forma parte del plan regional de lucha contra el dengue, el cual contempla actividades periódicas de recojo de inservibles, visitas domiciliarias, fumigaciones focalizadas y difusión de mensajes de prevención.
Las autoridades sanitarias recordaron a la población que el dengue es una enfermedad viral que puede poner en riesgo la vida si no es atendida oportunamente. Sus principales síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retroocular (detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, y erupciones en la piel.
Asimismo, se debe prestar atención a los signos de alarma como dolor abdominal intenso y persistente, vómitos continuos, sangrado por encías o nariz, somnolencia, irritabilidad o decaimiento, los cuales requieren atención médica inmediata.