Noticias

Reserva Nacional de Paracas cumplió 50 años de creaciónFideicomiso garantiza conservación de importante refugio natural
26 Sep 2025 | 09:30 h

Reserva Nacional de Paracas cumplió 50 años de creación

La Reserva Nacional de Paracas cumplió 50 años de creación como área natural protegida, un espacio que alberga que se ha consolidado como uno de los refugios naturales más importantes del Pacífico Sur. 

Su protección y conservación es resultado de diversos factores, empezando por la labor del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el aporte del fideicomiso Fondo Paracas y del Programa de Monitoreo Marino Costero que son financiados por el sector privado. 

Ambos son financiados por Camisea y a través del Fondo Paracas y del Programa de Monitoreo se implementan diversas iniciativas para mantener su convivencia armónica con la Reserva Natural de Paracas. Dos de las más relevantes son el Fondo Paracas y el Programa de Monitoreo Marino Costero. 

La empresa precisó que el Fondo Paracas, promovido por Camisea en coordinación con Sernanp y administrado por Profonanpe, cuenta con un capital patrimonial de 7 millones de dólares. Se trata del primer modelo fiduciario de financiamiento ambiental en un Área Natural Protegida del Perú. 

Diseñado para operar a perpetuidad, este fondo asegura recursos sostenibles para la protección y gestión de la Reserva, destinando únicamente los intereses generados a proyectos de conservación de largo plazo. 

 Con este mecanismo, se han consolidado iniciativas clave como el Programa de Guardaparques Voluntarios con jóvenes y pescadores artesanales, el ordenamiento de la actividad pesquera, campañas de limpieza en las playas y el circuito turístico, vigilancia ambiental con apoyo comunitario, promoción de actividades productivas sostenibles, habilitación de infraestructura turística sostenible (ciclovías y mantenimiento de vías), y como el control de actividades ilícitas. 

En tanto, el Programa de Monitoreo Marino Costero (PMC) se ejecuta desde antes del inicio de las operaciones de Camisea en Pisco. Permite entender la relación entre la Bahía, las islas y la costa, y su importancia para especies clave como las aves residentes y migratorias.