Noticias

Descubren nueva especie de roedor en Parque Nacional Tingo MaríaEs un mamífero endémico de la región Huánuco
29 Sep 2025 | 12:00 h

Descubren nueva especie de roedor en Parque Nacional Tingo María

Científicos peruanos confirmaron el descubrimiento de una nueva especie de roedor sigmodontino en el corazón del Parque Nacional Tingo María, una de las áreas naturales protegidas más emblemáticos del país, situada en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.

El hallazgo, publicado el 26 de setiembre en la prestigiosa revista internacional Zootaxa, presenta al Daptomys nunashae, un mamífero endémico de la región Huánuco, que suma una nueva página a la biodiversidad peruana.

Se trata de Daptomys nunashae, un ratón sigmodontino que cautiva por su singular apariencia. Presenta pelaje color chocolate, una cola uniforme coronada con un penacho blanco, extremidades posteriores con pulgares abultados y un cráneo con procesos óseos bien desarrollados.

Además, luce paladar largo con prominente proceso medio, y dentición pequeña. Rasgos que lo convierten en una especie única frente a especies del mismo género.

El descubrimiento estuvo a cargo de los investigadores Víctor Pacheco, Pamela Sánchez-Vendizú, Úrsula Fajardo, Daniel Cossíos y Richard Cadenillas, quienes combinaron trabajo de campo con análisis genéticos y morfológicos para confirmar la nueva especie.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que el nombre de la especie, “nunashae”, está inspirado en la leyenda de la princesa Nunash, transformada, según la tradición local, en la icónica montaña de la Bella Durmiente, símbolo cultural y geográfico de Tingo María. Así, el hallazgo no solo revela un nuevo ser vivo, también enlaza la ciencia con la identidad cultural de la región.

El hallazgo de Daptomys nunashae demuestra que las áreas naturales protegidas albergan especies desconocidas para la ciencia, y que su conservación es vital para la vida natural en el planeta.

El hallazgo fue realizado por el investigador Pablo Venegas durante el rescate de fauna y estudios de impacto ambiental para la construcción de la planta Hidroeléctrica Chaglla en el ámbito de la cuenca del Huallaga como parte del convenio de cooperación suscrito entre el Sernanp y la Empresa de Generación Huallaga S.A.