El retiro de una plataforma petrolera abandonada, ubicada en el mar del distrito de Los Órganos, en Piura, afectó el hábitat de la biodiversidad marina que se había asentado en dicha estructura, y llevó a la desaparición de varias especies, confirmó un reciente estudio científico.
Así fue confirmado en ‘Neotropical Ichthyology’, la revista de la Sociedad Brasileña de Ictiología. En la publicación, ella se da cuenta del trabajo de investigación encabezado por el biólogo de la Universidad Científica del Sur, Diego Cuba.
El estudio se centró en los organismos que allí vivían, detallando sus características. “Logramos identificar en seis días de buceo a cerca de 8000 peces”, señaló Cuba. Estos pertenecían a 27 especies; ocho de las cuales representaban importancia comercial para la población de Los Órganos.
Estos pescadores han visto desaparecer, por ejemplo, al jurel; especie que formaba parte de su dieta cotidiana y que expendían para sustentarse.
“Pudimos identificar que la mayor biodiversidad de peces se encontraba en los estratos menos profundos; es decir, a los 5 o 10 metros de profundidad”, explica Cuba, quien refiere que, además de peces tropicales o de aguas cálidas, también había presencia de otros que suelen presentarse en aguas frías.
Además, en este lugar también se encontraba numerosas aves y lobos marinos, que se alimentaban de las otras especies que allí se encontraban.
Además de las consecuencias que este retiro viene teniendo en el ecosistema marino, también se vienen dando consecuencias económicas, puesto que los pescadores artesanales del lugar ya no pueden extraer varias de las especies que luego expendían para obtener recursos.