Noticias

Organizaciones indígenas accederán a financiamiento climáticoPara la conservación de bosques e ingresar a mercados de carbono
10 Oct 2025 | 10:03 h

Organizaciones indígenas accederán a financiamiento climático

Las comunidades indígenas trabajan para lograr financiamiento climático que se destinará a la conservación de los recursos naturales, pues en la actualidad gestionan más del 50 % de los bosques amazónicos del país.

“Gracias a su manejo sostenible, los pueblos indígenas del país han evitado emisiones de millones de toneladas de carbono, a través del mantenimiento de ecosistemas naturales como los bosques que sostienen la biodiversidad, el agua y la vida de millones peruanos”, señaló la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto.

La viceministra agregó que el sector ambiental viene trabajando para garantizar que los beneficios de las acciones climáticas lleguen directamente a quienes protegen el bosque. “De esa manera, se fortalece la justicia climática y el reconocimiento de sus derechos”, remarcó.

En ese contexto, mencionó que recientemente el Perú ha sido reconocido por desarrollar de manera conjunta la primera iniciativa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ), entre el Minam y las organizaciones indígenas del Grupo Perú de Pueblos Indígenas, conformado por Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de las Reservas Comunales de Perú (Anecap), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap).

La viceministra dio estos alcances durante el taller de intercambio de experiencias sobre monitoreo de bosques para el financiamiento climático indígena, organizado por el Minam y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).