Noticias

Antártida: Pérdida de hielo marino se acelera por aumento de salinidadFenómeno podría desencadenar una pérdida irreversible
14 Oct 2025 | 12:00 h

Antártida: Pérdida de hielo marino se acelera por aumento de salinidad

El océano Austral está experimentando un aumento inesperado en su salinidad que podría desencadenar en la pérdida irreversible del hielo marino en la Antártida, reveló un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

“Cuando la salinidad es alta, el hielo marino es escaso. Cuando la salinidad es baja, hay más hielo marino”, explicó Alex Haumann, científico climático de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, Alemania, quién participó del análisis.

Así, el nivel de salinidad del Océano Austral es un punto clave, pues su aumento por encima de niveles normales interrumpe el delicado equilibrio oceánico y amenaza con crear un ciclo de retroalimentación peligroso.

Este mar tiene un sistema de capas estratificadas, lo que se entiende como agua fría y menos salada en la superficie, y más cálida y salada en las profundidades. Este equilibrio marino se mantiene gracias a las nevadas y el hielo marino que aportan líquido dulce a la capa superior.

Así, la capa fría actúa como un aislante natural que impide que el agua caliente de las profundidades suba a la superficie.

Generalmente, el hielo marino se forma cerca de la costa antártica y se desplaza hacia el norte antes de derretirse en el océano abierto, manteniendo así la estratificación. No obstante, el problema principal es que el agua superficial salada es demasiado cálida para que se forme hielo.

Esto debilita la estratificación y crea corrientes de convección que traen aún más agua caliente de las profundidades, aumentando su temperatura y generando una pérdida descontrolada de hielo.

Aunque en un principio se creía que un mayor deshielo debería liberar más agua dulce en la superficie, reforzando así la estratificación, hoy ocurre lo contrario: la salinidad está aumentando.

“Con el calentamiento, esperamos que fluya más agua dulce hacia el océano. Por lo tanto, es bastante sorprendente que aparezca esta agua más salada en la superficie”, explicó Inga Smith, física especializada en hielo marino de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda.