Noticias

Descubren en Argentina a uno de los dinosaurios más antiguos del mundoVivió hace aproximadamente 230 millones de años
16 Oct 2025 | 11:00 h

Descubren en Argentina a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

El esqueleto casi completo y prácticamente articulado de un dinosaurio de cuello largo, que vivió hace unos 230 millones de años, fue descubierto en la Precordillera de La Rioja, en Argentina, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, anunció un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature.

Este es uno de los hallazgos más antiguos del mundo, informó el equipo de paleontólogos, a cargo del informe.

La especie recién hallada vivió durante una etapa de auge en los ecosistemas terrestres que se caracterizó por la aparición de nuevos grupos de animales.

Esta antigüedad sitúa a la nueva especie, bautizada como Huayracursor jaguensis, en el Triásico Tardío, un período de grandes transformaciones en los ecosistemas terrestres marcado por la aparición de los primeros dinosaurios más antiguos y los antecesores de los mamíferos.

El hallazgo tuvo lugar en la Quebrada de Santo Domingo, una región de gran riqueza fosilífera. Durante los últimos diez años, se han encontrado otros dinosaurios y diversos representantes de la fauna triásica, como rincosaurios y cinodontes traversodóntidos.

“Es uno de esos descubrimientos de dinosaurio más antiguos que no se dan a menudo. La región en la que trabajamos es muy inhóspita debido a la altura, los vientos fuertes, la baja temperatura y el clima cambiante, aunque cautiva con sus paisajes espectaculares”, explica Martín Hechenleitner, investigador del CONICET en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) y primer autor del artículo.

“El nombre Huayracursor homenajea al viento, mientras que jaguensis refleja la cercanía con Jagüé, un antiguo pueblo de arrieros ubicado a 40 kilómetros de la Quebrada Santo Domingo”.