Noticias

La Tierra registra el mayor aumento de CO2 en la historia conocidaOrganización Meteorológica Mundial (OMM) lanza la alerta
16 Oct 2025 | 12:00 h

La Tierra registra el mayor aumento de CO2 en la historia conocida

El planeta experimentó un crecimiento sin precedentes de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, en 2024, y registró mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957.

Este nuevo máximo histórico ha sido alertado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en su más reciente Boletín sobre Gases de Efecto Invernadero.

La entidad ha apuntado a que este récord es consecuencia de las continuas emisiones de CO2 por las actividades humanas y el recrudecimiento de los incendios forestales, así como por la menor absorción por parte de sumideros como los ecosistemas terrestres y el océano.

Por ello, la OMM ha advertido que existe el riesgo de que el clima “se adentre en un círculo vicioso” y que las temperaturas del planeta prosigan «con su escalada durante más tiempo».

De 2023 a 2024, la concentración media mundial de CO2 aumentó en 3,5 partes por millón (ppm), el mayor incremento desde que comenzaron las mediciones.

De hecho, las tasas de incremento del dióxido de carbono se han triplicado desde la década de 1960, al tiempo que se ha acelerado el ritmo de aumento medio anual, puesto que se ha pasado de 0,8 ppm al año a 2,4 ppm al año en la década comprendida entre 2011 y 2022.

“El calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos”, afirmó la secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barret. La especialista consideró como “esencial” la necesidad de reducir las emisiones no solo por el clima, sino también por la economía y el bienestar social.

En cuanto al metano y al óxido nitroso sus concentraciones también se dispararon en 20224 hasta alcanzar niveles sin precedentes. Estos gases ocupan la segunda y la tercera posición, respectivamente, entre los de efecto invernadero de larga duración relacionados con la actividad humana más abundantes en la atmósfera.