Los arrecifes de coral de aguas cálidas podrían ser el primer ecosistema en alcanzar un punto de no retorno y llegar a la desaparición, advirtió el nuevo informe Global Tipping Points 2025, elaborado por 160 científicos de 85 instituciones y liderado por la Universidad de Exeter (Inglaterra).
El informe identifica múltiples sistemas terrestres que podrían colapsar con apenas 1,5 °C de aumento de temperatura.
Además de los corales, el documento señala que otros elementos clave como el permafrost, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, el giro subpolar del Atlántico Norte y la selva amazónica enfrentan riesgos crecientes.
La científica del PIK Sina Loriani advierte sobre la activación de bucles de retroalimentación que podrían acelerar cambios irreversibles en el sistema terrestre.
“La naturaleza abrupta e irreversible de estos puntos implica una amenaza distinta a otros desafíos ambientales”, señala el informe.
El informe destaca avances tecnológicos, pero advierte que las políticas actuales son insuficientes.
Aunque se observan cambios positivos como la expansión de energía solar, eólica, vehículos eléctricos y bombas de calor, el director del Global Carbon Project, Pep Canadell, subraya que los impactos negativos se amplifican cada año y afectan a más personas de forma más prolongada.
El informe concluye que la ventana de oportunidad se estrecha, y que la gobernanza ambiental debe adaptarse a la naturaleza irreversible de estos puntos críticos.
Restaurar ecosistemas, descarbonizar sectores clave y repensar el vínculo entre economía y naturaleza son pasos ineludibles para evitar una crisis ecológica global.