Noticias

Perú: Descubren hongo que controla plaga del cacao en AmazoníaOfrece una alternativa sostenible al uso de insecticidas químicos
20 Oct 2025 | 10:30 h

Perú: Descubren hongo que controla plaga del cacao en Amazonía

Una nueva especie de hongo, capaz de eliminar de forma natural a las chinches que dañan los cultivos de cacao, fue descubierta en el Perú y ofrece una alternativa sostenible al uso de insecticidas químicos.

El hallazgo fue posible gracias al trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), en colaboración con la Universidad de Nariño (Colombia).

Manuel Ix Balam, docente mexicano de la Facultad de Agronomía, investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la UNTRM y líder del equipo de investigadores, sostuvo que los ensayos de laboratorio y campo demostraron que este hongo infecta y mata eficazmente a las chinches del cacao.

De este modo, dijo, se confirma su potencial como agente biocontrolador y una principal herramienta para proteger uno de los cultivos más importantes de la región Amazonas y del Perú. Muestro país es uno de los centros de origen del cacao, donde se domesticó y cultivó hace más de 5,000 años y es, actualmente, uno de los principales productores mundiales de cacao orgánico.

Refirió que esta investigación, financiada por ProCiencia del Concytec, derivó de otra en la que se estaba conociendo la dinámica poblacional de la chinche del cacao (Antiteuchus tripterus), conocido popularmente como chinche negra, o apestosa.

“Queríamos saber en qué meses son más abundantes esos insectos patógenos y a qué factores se debe esa abundancia, dado que son los que más afectan a los cultivos de cacao en Amazonas”, mencionó.

El investigador precisó que este hongo entomopatógeno no afecta a los cultivos, dado que estos no cuentan con los receptores que el hongo necesita para desarrollarse. En cambio, las chinches sí poseen esos receptores que facilitan su infección y posterior muerte.