Más de 2 mil especialistas hace solicitud a la UEMás de dos mil científicos enviaron una carta abierta dirigida a los líderes de la Unión Europea (UE) para reclamar que el bloque mantenga un objetivo climático ambicioso, en favor de los miles de habitantes del viejo continente, y del mundo.
En la comunicación, los especialistas exigen una reducción de CO2, de al menos el 90 % para 2040, porque -además de los beneficios para el medio ambiente- supone una oportunidad económica para la UE.
“El mundo ya está en plena transición: los países avanzan hacia industrias limpias y energías renovables. Mantener una política climática coherente es clave para la competitividad europea, ya que los objetivos ambiciosos son la base de su liderazgo económico”, señalaron los 2.178 científicos en una misiva titulada «La neutralidad climática es la mayor oportunidad económica de Europa».
Entre los signatarios de la carta, difundida antes de la cumbre europea del 23 de octubre, donde los líderes debatirán la posición de la UE antes de la COP30 que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil), se cuentan investigadores de universidades e instituciones como el Instituto Alfred Wegener, el Centro Helmholtz o la Universidad de Graz.
Los académicos alertan de que el debate político se está alejando de la evidencia científica y se centra en «cálculos a corto plazo, discursos negacionistas y regateos sobre lagunas legales».
En tal sentido, solicitan a la UE que se alinee con la recomendación del Consejo Asesor Científico Europeo sobre el Cambio Climático, organismo independiente encargado de asesorar a la Comisión Europea, que pidió un recorte de gases de efecto invernadero en la UE del 90 al 95 % en 2040 en relación con los niveles de 1990.
Según ese órgano, ese nivel sería coherente con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Los científicos recuerdan que el calentamiento global ya ha alcanzado 1,3 °C respecto a la era preindustrial y que 2024 habría superado temporalmente los 1,5 °C, según la Organización Meteorológica Mundial.
“El aumento de los gases de efecto invernadero procede de un uso insostenible de la energía, de la tierra y de los patrones de consumo”, advirtieron los científicos en la carta.