Noticias

Cerca de 70 países presentaron planes contra desastres climáticosHoja de ruta fue presentada antes las Naciones Unidas (ONU)
23 Oct 2025 | 12:00 h

Cerca de 70 países presentaron planes contra desastres climáticos

Avances. Un total de 67 países ya presentaron sus planes nacionales de adaptación por desastres climáticos ante las Naciones Unidas (ONU), con el fin de incorporarlos en sus políticas ambientales y proteger a sus comunidades de desastres naturales.

La cifra representa un avance significativo en la preparación global frente a la emergencia climática, reveló la entidad en su primer informe sobre cambio climático previo a la COP30 en Brasil.

“La adaptación se está integrando cada vez más en los planes nacionales de desarrollo”, explicó Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU sobre Cambio Climático.

Al 30 de septiembre de este año, 144 países en desarrollo iniciaron o lanzaron procesos de formulación de planes de adaptación climática.

De estos, 67 ya completaron y presentaron sus Planes Nacionales de Adaptación (PNA) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Entre los países que presentaron planes, figuran 23 de los países menos avanzados (PMA) y 14 pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).

Aunque los planes están enfocados en naciones en desarrollo, también 13 países desarrollados presentaron sus documentos. En 2024 había 60 países con planes presentados, en 2023 eran 52, y la cifra aumenta progresivamente desde 2015, lo que revela un crecimiento es constante.

Desde 2015, se aprobaron 116 proyectos de adaptación nacionales o supranacionales para su implementación.Estos proyectos se financian a través del Fondo Verde para el Clima (GCF) destinado a países en desarrollo con PNA presentados. La financiación comprometida alcanza casi 7.000 millones de dólares.

“Casi todos los países en desarrollo están trabajando en sus planes de adaptación”, aseguró Stiell.

Pese a los avances, existen “aspectos preocupantes” que frenan el progreso. “Muchos países aún carecen de acceso a la financiación necesaria”, advirtió el funcionario.

Con frecuencia muchas naciones enfrentan procesos de aprobación complejos, apoyo fragmentado y dependencia excesiva de expertos externos.