Noticias

Perú envía variedades de ajíes al "Arca de Semillas"Preservación de recursos oriundos estará garantizada ante desastres
24 Oct 2025 | 10:30 h

Perú envía variedades de ajíes al "Arca de Semillas"

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) envió las pepas de varias variedades de ajíes nativos peruanos a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en Noruega, un paso histórico en la conservación de la riqueza agrícola de Perú.

Esta instalación de primer nivel, conocido como el “arca de las semillas del mundo”, asegura la preservación de este insumo peruano y garantiza su supervivencia, en caso de cataclismo o desastre mundial, pues podrá reproducirse nuevamente.

“El depósito que hoy realizamos simboliza una visión de futuro: proteger nuestras semillas es proteger la vida, la identidad y la alimentación del mañana. Nuestros ajíes estarán a salvo incluso frente a los mayores desastres. Gracias a este paso, el sabor del Perú nunca se perderá”, destacó Jorge Ganoza Roncal, presidente ejecutivo del INIA.

El INIA indicó que las 25 muestras enviadas pertenecen a cuatro especies del género Capsicum (C. chinense, C. frutescens, C. baccatum y C. annuum), entre las que se encuentran el ají amarillo, ají panca, ají charapita, pimientos, entre otras y que son reconocidas por su diversidad de sabores, colores y niveles de picor. Esta variabilidad es clave para crear nuevas variedades más resistentes al cambio climático.

Remarcó que este hito se logró con el apoyo del Nordic Genetic Resource Center (NordGen), centro internacional dedicado a la conservación de los recursos genéticos, que acompañó al Perú en todo el proceso de envío y resguardo de sus semillas en la Bóveda Global de Svalbard.

Como se sabe, la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, también conocida como la “arca del fin del mundo”, se encuentra a más de 130 metros dentro de una montaña, en una isla del Ártico.  Este lugar fue construido para resistir terremotos, erupciones volcánicas y hasta radiación solar. Gracias al frío natural del permafrost, las semillas se conservan sin necesidad de energía eléctrica.