Ofrecerá atención médica y refugio a ejemplares heridos o enfermosEl Gobierno de Chile inauguró el primer centro de rescate y rehabilitación de huemules del país, en un esfuerzo sin precedentes por proteger a una de las especies más emblemáticas de la Patagonia.
Este espacio, ubicado junto al Parque Nacional Cerro Castillo, busca ofrecer atención médica y refugio a ejemplares heridos o enfermos de este ciervo en peligro de extinción, informaron fuentes oficiales.
El nuevo recinto funcionará como un hospital veterinario especializado, con instalaciones diseñadas para su recuperación y posterior reinserción en el medio natural.
El centro está emplazado en un antiguo predio ganadero a 1.500 kilómetros al sur de Santiago. Su perímetro fue asegurado con cercos electrificados para evitar el ingreso de predadores y minimizar el estrés de los animales durante su tratamiento.
La iniciativa, impulsada por Rewilding Chile, forma parte de un plan nacional de restauración ecológica y se inscribe en el marco del “Corredor del Huemul”, una estrategia de conservación que busca conectar las poblaciones fragmentadas a lo largo de la cordillera de los Andes.
El huemul, símbolo nacional chileno y una de las especies más amenazadas de Sudamérica, cuenta con una población estimada de apenas 1.500 individuos en todo el mundo.
Declarado en peligro de extinción en 1973, este animal perdió más del 99 % de su población original. Hoy sobrevive en pequeños grupos dispersos entre Chile y Argentina, aislados por la fragmentación de su hábitat.