Administración Trump finaliza el plan que autoriza la actividadEl Gobierno de Estados Unidos aprobó los planes para permitir la perforación de petróleo y gas el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico de Alaska, un hecho que ha reavivado el debate entre los intereses económicos y la protección del medio ambiente.
Así fue confirmado el secretario del Interior del país norteamericano, Doug Burgum. La decisión -en palabras de expertos- deja libre el camino para futuras licitaciones energéticas dentro de la llanura costera del espacio natural, una zona de 631.309 hectáreas considerada sagrada por el pueblo indígena Gwich'in.
El plan cumple las promesas del presidente Donald Trump y de los republicanos en el Congreso de reabrir esta parte del refugio al posible desarrollo energético. La ley de recortes fiscales y ajustes presupuestarios impulsada por el mandatario exigía al menos cuatro licitaciones dentro del refugio en un período de diez años.
Burgum estuvo acompañado en Washington D.C. por el gobernador republicano de Alaska, Mike Dunleavy, y por la delegación congresual del estado, para este y otros anuncios relacionados con la gestión de tierras, incluido el restablecimiento de concesiones petroleras y de gas en el refugio que habían sido anuladas por la Administración anterior.
En marzo pasado, un juez federal dictaminó que el Gobierno de Joe Biden carecía de autoridad para cancelar dichas concesiones, que estaban en manos de una corporación estatal que fue el principal postor en la primera venta de licencias celebrada al final del primer mandato de Trump.
Los líderes de las comunidades Gwich'in, cercanas al refugio, consideran la llanura costera como territorio sagrado, por su importancia para una manada de caribúes de la que dependen para su subsistencia, y se oponen firmemente a la perforación. En cambio, los dirigentes de Kaktovik, una comunidad iñupiaq situada dentro del refugio, apoyan la exploración petrolera y consideran que un desarrollo responsable es clave para el bienestar económico de su región.