Entre los fallecidos hay 10 menores, además de otros 20 desaparecidosEl furioso huracán Melissa dejó al menos 50 fallecidos en Haití y Jamaica, países que sufrieron la intensidad del evento climático, considerado el más violento de su tipo en al menos un siglo.
Fuentes oficiales reportaron 30 decesos en el primero de estos países, y otros 19 en la segunda de estas naciones. Ambas presentan quizá las economías más disminuidas y golpeadas de la región, lo que complica su situación.
En Haití, que no fue impactado directamente por el huracán, pero que sufre fuertes lluvias, al menos 30 personas, incluidos diez niños, fallecieron y 20 se encuentran desaparecidas, según un nuevo balance publicado el jueves por las autoridades locales. La mayoría de las muertes (23) fueron causadas por una inundación repentina en el suroeste del país.
En tanto, se prevé que las inundaciones disminuyan en Bahamas, que levantó una alerta de huracán, pero que persistan en Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
"Las condiciones en Bermudas van a deteriorarse rápidamente esta noche", dijo el NHC, al referirse a la llegada de Melissa a ese archipiélago en el Océano Atlántico con vientos máximos sostenidos cercanos a los 165 kilómetros por hora (km/h).
La fuerza y la capacidad destructiva de este huracán se intensificó debido al cambio climático provocado por la actividad humana, según un análisis del Imperial College de Londres.
Melissa fue la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años. El último martes azotó Jamaica como un huracán de categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos de unos 300 km/h.