Noticias

Microalga de laguna peruana acabaría con contaminación por metalesUniversidad de Arequipa estudia potencial de la especie
31 Oct 2025 | 09:30 h

Microalga de laguna peruana acabaría con contaminación por metales

Las microalgas y cianobacterias halotolerantes de la laguna San Camilo, en Arequipa, podrían ser utilizadas como agentes de biorremediación frente a la contaminación generada por metales pesados y residuos farmacéuticos.

Así lo plantea una investigación impulsada por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa, con el fin de ofrecer alternativas de avanzada para proteger el medioambiente.

La doctora Lizandra Ximena López Belón, investigadora y docente del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la referida casade estudios, destacó en un artículo publicado en el portal Vida y Futuro, que estos microorganismos, que han evolucionado en ambientes extremos como San Camilo, poseen una notable capacidad de adaptación y pueden eliminar contaminantes a través de mecanismos naturales como la biosorción, la acumulación intracelular y la complejación química.

Asimismo, la especialista indicó que el potencial de las microalgas es prometedor porque pueden absorber y transformar residuos farmacéuticos como ibuprofeno y paracetamol, y metales pesados como cadmio y cromo. Además, ofrecen ventajas frente a otras tecnologías, pues son sostenibles, económicas y compatibles con el ecosistema local.

Sin embargo, reconoció que aún queda mucho por explorar. Los estudios, en su mayoría, se han realizado en condiciones controladas de laboratorio, sin contemplar factores como la elevada salinidad de San Camilo, que puede modificar tanto el comportamiento de los contaminantes como la eficiencia de las microalgas.

Según dijo, avanzar en esta investigación permitirá adaptar soluciones a entornos reales y diseñar estrategias efectivas para mejorar la calidad del agua y de los suelos agrícolas que dependen de aguas residuales.