Lanzarán esferas restauradoras en San Martín y UcayaliUna campaña de restauración de bosques amazónicos, afectados por Incendios forestales, fue lanzada para recuperar los pulmones verdes de la región San Martín, afectados por este tipo de eventos devastadores.
La restauración de los espacios verdes será posible gracias a la utilización de esferas restauradoras, iniciativa que busca recuperar miles de hectáreas de ecosistemas degradados y promover una cultura ambiental de prevención y restauración.
Durante el evento, realizado en el sector de Ricuricocha, se realizó una demostración práctica de lanzamiento de estas pequeñas cápsulas, elaboradas con materiales biodegradables que contienen semillas de especies forestales nativas.
Estas bolillas fueron dispersadas tanto de manera manual como con el uso de drones, una innovación tecnológica que permite acelerar el proceso de reforestación en áreas de difícil acceso.
La presidenta ejecutiva del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen García Dávila, destacó la iniciativa y señaló que la ciencia y la innovación son nuestras aliadas para devolver vida a los paisajes amazónicos y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.
Sostuvo que el objetivo central de la campaña es restaurar más de 2000 hectáreas de bosques amazónicos en las regiones de San Martín y Ucayali durante el año 2025, mediante la regeneración natural del bosque y la recuperación de sus servicios ecosistémicos, como la captura de carbono, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos hídricos.
Entre los años 2024 y 2025, el IIAP logró restaurar más de 1315 hectáreas de bosque mediante el uso de esta tecnología ecológica, alcanzando tasas de germinación superiores al 40 %. Este avance refleja el potencial de las esferas restauradoras como herramienta efectiva y sostenible para la recuperación de áreas afectadas por el fuego.