Abarcan temas clave como la seguridad jurídica de tierras y territoriosTras seis años de trabajo conjunto y diálogo intercultural, ocho organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios y el Estado peruano firmaron el Acta de Consulta Previa de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2040.
El importante documento recoge más de 120 acuerdos orientados a garantizar los derechos colectivos y mejorar la calidad de vida de cerca de seis millones de peruanas y peruanos pertenecientes a los 55 pueblos indígenas del país.
Los más de 120 acuerdos abarcan temas clave como la seguridad jurídica de tierras y territorios, la adaptación al cambio climático, la protección de conocimientos tradicionales y la participación con la consulta previa.
“Hoy culmina un proceso histórico, el de mayor participación ciudadana en la historia del Perú. La PNPI es un hito que permitirá asegurar el pleno ejercicio de los derechos colectivos de nuestros pueblos indígenas y originarios”, afirmó el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, durante la ceremonia de firma del acta.
El ministro destacó que los acuerdos alcanzados permitirán establecer lineamientos, objetivos y servicios públicos interculturales que orientarán las políticas del Estado hasta el año 2040.
Asimismo, fortalecen los derechos de las mujeres indígenas, promueven el desarrollo económico sostenible, mejoran el acceso a servicios de salud y educación intercultural, y refuerzan la lucha contra la discriminación étnico-racial.
Entre las organizaciones firmantes destacan la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA).