Noticias

Bosques húmedos amazónicos son monitoreados con tecnología satelitalMás de 67 millones de hectáreas son observadas
05 Nov 2025 | 09:30 h

Bosques húmedos amazónicos son monitoreados con tecnología satelital

Alrededor de 67,5 millones de hectáreas de los bosques húmedos amazónicos del país son monitoreados a través de la plataforma Geobosques, del Programa Bosques, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Para esta acción se emplea el análisis de imágenes satelitales, software especializado para el procesamiento de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica, lo que permite generar información precisa y oportuna sobre la cobertura boscosa, explicó Daniel Castillo, jefe del Área de Monitoreo de Bosques del referido programa sectorial.  

El sistema opera ininterrumpidamente desde 2016 y su acceso es gratuito (www.geobosques.minam.gob.pe) para la ciudadanía en general. Reporta datos abiertos para la toma de decisiones. En lo que va de 2025, se han publicado 19 paquetes de alertas tempranas a nivel nacional. “Esta información es clave para la conservación, vigilancia y planificación territorial”, añadió.

Actualmente, esta herramienta digital cuenta con más de 6700 usuarios suscritos a su sistema de alertas, quienes reciben notificaciones personalizadas sobre los cambios detectados en sus zonas de interés.

El Programa Bosques del Minam ha implementado tres oficinas de monitoreo regionales en Huánuco, Puno y Amazonas, gracias a una inversión aproximada de S/1,7 millones. Cada una de ellas está equipada con tecnología avanzada. Gracias a ello, estas regiones pueden vigilar directamente 5,6 millones de hectáreas de bosques húmedos amazónicos.

De esa manera, se contribuye a la detección temprana de amenazas y a la articulación oportuna con los gobiernos regionales para la conservación de bosques.

Para el cierre de este año se ha proyectado contar con tres nuevas oficinas descentralizadas en Loreto, Junín y Pasco.