Científico advierten una catástrofe ambiental y destrucción de bosquesLas nuevas y fascinantes especies de flora descubiertas en la región de Huánuco, se encuentran amenazadas por la quema de campos por parte de agricultores locales y la desaparición de bosques debido a urbanización de tierras mal planificadas.
Así lo advirtió el decano de Agronomía y Negocios de la Universidad Científica del Sur, Daniel Montesinos, quien afirmó que estas nuevas variedades vienen reduciéndose a ritmo acelerado y muy preocupante.
“Queremos lograr que estos ecosistemas se conserven y se preserven, porque son de muy difícil acceso”, refirió el especialista en diálogo con la Agencia Andina. Señaló que este tipo de investigaciones en Huánuco desde hace aproximadamente una década.
Polycarpon tetraphyllum es el nombre científico de una de las dos nuevas subespecies descubiertas en los últimos meses. Esta, de acuerdo a las investigaciones de Montesinos, por sus características, contribuye a la restauración de ambientes ecológicos.
El científico indicó que, en cuanto a las afectaciones antrópicas -es decir, aquellas causadas por mano del hombre- señaló que incluyen la urbanización de bosques en esa parte de Huánuco y la quema de campos; práctica que aún sigue siendo común entre los pobladores de la zona.
“Hay mucha degradación ambiental provocada por la quema en los montes, una práctica que debe ser totalmente erradicada”, manifestó. En tal sentido, señaló que se ha dicho erróneamente desde predios académicos extranjeros, que ello constituía una práctica prehispánica; algo de lo que no se tiene registro.
A consecuencia de esto se han trasformado las tierras y, por ende, se ha reducido la diversidad de especies de flora en estas zonas de Huánuco. Ello también se debe a que especies que no son propias del lugar estén reemplazando a aquellas que son nativas o endémicas.