Fueron incluidos entre contribuciones presentadas a las Naciones UnidasEl Perú reconoció los aportes del “Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú – Ciencia Climática”, dentro de las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0), presentadas ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Dicha oficina, que opera bajo la dirección del Instituto Geofísico del Perú, “traduce el conocimiento científico en información útil para la gestión climática”, explicó el jefe de la entidad, Hernando Tavera.
Dicho reconocimiento oficial también destaca que el trabajo de este Observatorio ayuda a los gobiernos nacional, regional y local “a tomar decisiones más informadas y a incorporar la ciencia en sus políticas públicas”, sostuvo. En tal sentido, este se perfila como una herramienta científica clave para fortalecer la acción climática del Perú hasta el año 2035.
El responsable del Observatorio, Ken Takahashi, señaló que la investigación que se desarrolla en esta oficina puede ser “considerada como base para una gestión pública más efectiva”.
Puso como ejemplo la Estrategia Regional de Cambio Climático de Tacna, recientemente aprobada. Esta se elaboró con base en 61 interpretaciones de resultados científicos realizadas por 42 intérpretes- incluyendo investigadores, docentes y estudiantes- de dicha región, integrantes del Observatorio.
De igual forma, el IGP asesora la actualización de estrategias regionales en Junín, Puno, Huancavelica, Ayacucho y Piura, así como el Plan Local de Cambio Climático de Satipo, en el departamento de Junín.